pomada de marihuana

Como elaborar una Pomada de Marihuana casera

En este artículo te enseñaremos a realizar una excelente pomada de marihuana de uso tópico, el cual ha sido comprobado científicamente que es capaz de servir para aliviar moretones o desinflamar cualquier musculo o dolor de hueso y cumplir un efecto analgésico en la zona afectada.

También puede ser utilizado para masajes relajantes o para ayudar a mantener la flexibilidad de los músculos y aliviar molestias de ejercicios o contracciones.

Pomada de marihuana
Pomada de marihuana

Antes de empezar debemos conseguir el frasco o recipiente donde dejaremos nuestra pomada de marihuana, y poner una olla en baño-maría a fuego lento ya que vamos a realizar una porción pequeña.


Ingredientes

  • Media taza de aceite de oliva
  • Media taza de agua mineral des-gasificada
  • 30g de cera de abeja
  • ingrediente opcional (grupo de hierbas como lavanda, albahaca, menta u otros tipos de hierbas aromáticas para darle un buen aroma a nuestra pomada).
  • 20g de cogollo de marihuana.

Preparación

  • En nuestra olla de baño-maría introducimos nuestra media taza de agua des-gasificada, la media taza de aceite de oliva los 20g gramos de cogollo de marihuana.
  • Dejar cocinar alrededor de 2 a 4 horas a fuego bajo. No debe llegar hervir la mezcla de la olla pequeña para evitar que alcance altas temperaturas.
  • NOTA: Recordemos que nuestra marihuana es una sustancia lipofílica, esto quiere decir liposoluble. Es decir, que solo es soluble en grasas. El agua mineral cumplirá la función de que al momento de pasarlo al refrigerador el agua quedara abajo y la materia grasa arriba.
  • Ya estando lista procedemos a colar el contenido en un recipiente y le exprimimos la hierba para asegurar de no desperdiciar contenido graso.
  • Pasamos a meter el recipiente en el congelador y esperar que el agua que esta al fondo del recipiente se congele.
  • Estando listo, pasamos a retirar el contenido graso y ponerlo en baño-maría junto a la cera de abeja.
  • Cuando ya la cera de abeja se haya derretido pasamos a verter el contenido en nuestros frascos pasándolo a través de una gasa que nos servirá para filtrar y no dejar pasar las impurezas.
  • Ya solo queda ponerla en el refrigerador, esperar a que se seque y quede nuestro ungüento listo.

¿Como funciona?

Los productos tópicos (aplicables en la piel) de marihuana pueden contener una alta variedad de compuestos activos, entre ellos THC. Pero, la mayor parte de las veces, el CBD es el cannabinoide lo importante en lo que engloba al mercado de los productos tópicos. 

Principalmente, el CBD queda suspendido por los lípidos en el aceite de cualquier pomada de marihuana que se esté usando. Cuando se aplica sobre la piel, los cannabinoides que contienen estos lípidos viajan a través de las membranas celulares, donde afectan directamente las células y las capas de tejido.

 

Pomada de marihuana
Cogollo de marihuana

Uso correcto de la Pomada

Para su uso es recomendable usar una pequeña cantidad de la pomada en la yema de los dedos y aplicarla sobre la zona afectada, frotar con fuerza, utilizando un movimiento circular. La técnica de frotación debe ser algo fuerte hasta que notemos que la temperatura de la piel sube. El objetivo es que se abran bien los poros de la piel y absorban todo el producto.

NOTA: No es recomendable aplicar esta pomada en zonas de mucosas como podrían ser la boca, la nariz y los ojos.  Aunque la marihuana sea aplicada sobre la piel, no provoca ningún efecto, así que es mejor no pasarse y ajustar la dosis.

Propiedades

La pomada de marihuana contiene muchas propiedades médicas. Funciona como producto analgésico, anti-inflamatorio, anti-bacteriano, hidratante y cosmético .Está recomendada para tratar el dolor muscular, esquelético y articular, así como para varias enfermedades en la piel.

A continuación mencionaremos algunas de las aplicaciones para las cuales ha demostrado su utilidad con resultados positivos:

  • Varices
  • Estrías
  • Arrugas
  • Acné
  • Rosácea
  • Soriasis
  • Artritis
  • Hemorroides
  • Quemadura
  • Hidratación de tatuajes
  • Heridas
  • Dolores de huesos
  • Dolores musculares
  • Dolores en articulaciones

Esperamos que hayas aprendido a realizar tus propias pomadas y puedas acabar con esos dolores o defectos en la piel.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.