Marihuana y fármacos: su interacción

Marihuana y fármacos: su interacción

Marihuana y fármacos: su interacción

Cuando un enfermo está recibiendo tratamiento para combatir trastornos deben tener en cuenta las interacciones posibles entre el cannabis y los medicamentos. El efecto de estos fármacos con receta puede aumentar o disminuir cuando estos se mezclan con la marihuana. Estas interacciones se pueden manifestar en  impedimentos para realizar las tareas diarias.

Los  pacientes, en su mayoría, toleran los efectos combinados del cannabis medicinal y los fármacos de prescripción médica. En algunos casos, la marihuana puede causar efectos secundarios leves, mientras que en otros, estos efectos pueden ser serios. El cannabis por sí mismo nunca ha causado la muerte, y se han dado muy pocos casos de enfermedades resultantes de su abuso.

Ayuda en ciertos problemas mentales

 Algunos enfermos psicológicos y psiquiátricos toman antidepresivos y otros fármacos que inhiben la absorción de serotonina y noradrenalina. Fármacos como la amitriptilina, la amoxapina y la desipramina, son recetados para combatir el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad, el trastorno de déficit de atención, la hiperactividad, el dolor neuropático, la fibromialgia y los síntomas de la menopausia. Estos medicamentos combinados con los principios activos del cannabis, tienen un efecto intensificador que potencia la somnolencia.

Marihuana y fármacos: su interacción

Otros tienen una acción estimulante que provoca efectos secundarios como síntomas de taquicardia e hipertensión. La investigación científica está admitiendo la eficacia del cannabis para el tratamiento del trastorno bipolar y la depresión y se han obtenido resultados positivos  con cannabinoides o combinados con tratamientos farmacéuticos.

Potencia los efectos calmantes

Los componentes de la marihuana suman su acción a la de otros medicamentos para calmar el sistema nervioso, lo que se traduce en un fortalece esos efectos. Se debe tener cuidado con el efecto acumulativo de la marihuana porque puede intensificar la depresión del sistema nervioso central que controla la frecuencia cardíaca y la respiración. A pesar de esta interacción negativa, el cannabis ayuda a enfermos con dolor crónico a reducir su consumo de opiáceos.

Marihuana y fármacos: su interacción

También potencia el efecto a los medicamentos sedantes como píldoras para dormir o tranquilizantes como el Valium. Los antihistamínicos que se utilizan  en el tratamiento de los síntomas de las alergias, como los estornudos o el goteo nasal, también pueden interactuar con el fitocomplejo del cannabis.

Los medicamentos que contienen loratadina, fexofenadina, difenhidramina u otros antihistamínicos parecidos, pueden causar somnolencia como efecto secundario. Si se combinan con el cannabis, se refuerza este efecto. La taquicardia es otro posible efecto secundario de mezclar medicamentos antihistamínicos con marihuana.

Variaciones en la presión sanguínea

La hipertensión se combate con antihipertensivos, cuyo efecto puede reducirse por el consumo simultáneo de algunas variedades de cannabis. Los compuestos cannabinoides pueden aumentar la presión arterial de forma temporal, sobre todo los de predominancia Sativa. Comprobar la presión arterial mientras se toma cannabis es buena idea para todo enfermo que siga algún tipo de tratamiento antihipertensivo.

Marihuana y fármacos: su interacción
Marihuana y fármacos: su interacción 1

Al mezclar cannabinoides con estimulantes, algunos pacientes pueden  experimentar taquicardia como efecto secundario. Los enfermos que toman medicamentos para cualquier tipo de problema cardiovascular, deben vigilar la reacción de su cuerpo a los cannabinoides. Aquí se incluye cualquier variedad o producto derivado del cannabis, como aceites y resinas.

Control del nivel de azúcar en sangre: diabetes

Marihuana y fármacos: su interacción
Marihuana y fármacos: su interacción 2

El sistema endocannabinoide desempeña un papel  importante en la regulación del nivel de azúcar en sangre. La metformina es un principio activo utilizado para controlar el nivel de azúcar en sangre en el tratamiento de la diabetes y se ha demostrado que el cannabis disminuye la eficacia de este medicamento, por lo que los diabéticos que sigan un tratamiento con metformina deben consultar con un especialista.

La reducción del azúcar en sangre proporcionada por este tipo de fármacos es contrarrestada por los cannabinoides, por lo que es obligatorio comprobar el nivel de azúcar en sangre cuando se toma cannabis con metformina u otro medicamento parecido.

Marihuana y fármacos: su interacción

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.