Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer
Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer 1

Entre los mejores Cananbinoides para uso medicinal, el  más conocido por sus beneficios y aportes es el 9-tetrahidrocannabinol, usualmente conocido como THC, sobre todo por sus efectos psicoactivos. Para el consumo recreativo de marihuana se buscan las cepas con más contenido en THC, y al ser el que tiene mayor demanda, las semillas comercializadas suelen ser de estas variedades.

Efectos medicinales comprobados

https://youtu.be/EoXyGAJpTIM

Es el “culpable” de que el consumo de cannabis “coloque”, pero igualmente posee  efectos medicinales comprobados: estimula el apetito, es antiinflamatorio, reduce las náuseas y vómitos y es muy útil para mitigar temblores y espasmos.

CBD, CBC y CBG

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Todas las plantas de marihuana  sean de la especie que sean contienen otros compuestos activos que no tienen esos efectos psicoactivos como el CBD, CBC y el CBG. Estos componentes son muy deseados en la marihuana medicinal, pero sin embargo aparecen en menor proporción.

El CBD o cannabidiol produce efectos que contrarrestan los del THC, pero también provoca un efecto sedativo en la mayoría de las personas, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor y reduce el crecimiento de las células cancerígenas en determinados tipos de cáncer como el de mama, sin afectar a las células sanas. En la mayoría de variedades, el porcentaje de CBD se encuentra entre el 0,6% y el 1%.

Simbiosis entre THC y CBD

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Es muy interesante la simbiosis que se produce entre el THC y el CBD, ya que juntos se potencian sus efectos analgésicos y los efectos del CBD contrarrestan las alteraciones que el THC provoca en los sentidos, permitiendo que los pacientes que consumen marihuana terapéutica puedan funcionar con normalidad.

Fibromialgia

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Es conocida como una enfermedad que produce incapacidad,  de la que aun no se conoce bien su origen. Las personas que la padecen  generalmente sufren de ansiedad y depresión, tienen dolores crónicos y rigidez en los músculos especialmente por las mañanas.

Un origen nervioso

Se piensa que su origen es neuropático, es decir, que está causada por una alteración en el sistema nervioso. Hay sospechas de una desregulación de los sistemas de neurotransmisión, de la dopamina y la serotonina principalmente, y por otro lado que  los mecanismos reguladores del estrés (eje hipotálamo-hipofisario-adrenal) no funcionan normalmente.

Cannabinoides endógenos y exógenos

En el tejido neural existen receptores (conocidos como CB1) para cannabinoides tanto endógenos (los que produce nuestro propio cuerpo) como exógenos, y el sistema cannabinoide está implicado en funciones fisiológicas que afectan a la regulación de la dopamina y la serotonina.

La aplicación de marihuana medicinal puede potenciarla regulación de la respuesta fisiológica de estrés y mejorar la sensación subjetiva de dolor: el dolor no desaparece, pero la persona se torna menos sensible al mismo.

Otros receptores

Por otro lado, el sistema inmune dispone de otros receptores, los CB2, y existen estudios que apuntan a alteraciones inmunitarias como probable causa concomitante en la fibromialgia.

Asma

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Esta enfermedad crónica se caracteriza porque durante un ataque, los bronquios se contraen y el flujo de aire a los pulmones se interrumpe. Los efectos más destacados son los de bronco dilatador y antiespasmódico (disminuye las contracciones involuntarias del músculo liso que rodea los bronquios), ya que permite que los bronquios se relajen y el aire circule de nuevo de manera normal.

Antibiótico y antiinflamatorio

Además, los enfermos de asma suelen tener cierto nivel de inflamación incluso entre eventos de la enfermedad y recientes estudios reflejan que infecciones virales o bacterianas también  influyen, actuando el cannabis como antibiótico y antiinflamatorio.

Efecto analgésico

Otro beneficio es que su efecto analgésico disminuye los dolores en el pecho que son frecuentes en los ataques de asma.

La forma de administración más adecuada es la oral con dosis pautadas para evitar la sobredosificación alternada con la inhalación con un vaporizador si ocurren ataques agudos, disminuyendo así la irritación de las mucosas.

Esclerosis múltiple

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Los enfermos de esta dolencia sufren una contracción muscular permanente conocida como espasticidad. Los cannabinoides interactúan con unos receptores, proteínas localizadas en las membranas de las células del tejido neural e inmunitario, llamados CB1 y CB2.

Mejoran los síntomas de la esclerosis

Estas interacciones producen relajantes efectos que mejoran los síntomas de la esclerosis:

  1. Rebaja la respuesta inmunitaria que produce sustancias tóxicas que dañan el tejido neuronal.
  2. Disminuye la respuesta inflamatoria.
  3. Estimula los mecanismos de eliminación del glutamato, una sustancia que daña las neuronas.
  4. Reduce la espasticidad y el dolor.

Migrañas

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Se caracterizan porque aparece un dolor de cabeza punzante, en muchas ocasiones acompañadas de hipersensibilidad a los ruidos y la luz, nauseas, vómitos y lo peor de todo: inhabilitan a la persona que lo sufre para realizar cualquier tarea durante horas y a veces días.

Efecto sedante y analgésico

El consumo de cannabis medicinal ayuda a mejorar la vida de estas personas paliando los síntomas por su efecto analgésico, disminuyendo las nauseas y vómitos o incluso eliminándolos por completo, y no es menos importante es su efecto sedante, que permite mejorar los estados de estrés y ansiedad que frecuentemente desencadenan los ataques.

Alternativa natural

Además, son una alternativa para aquellas personas en las que otros tratamientos no han dado resultado o para las que los efectos secundarios de esos medicamentos y los tiempos que tardan en hacer efecto no son una opción.

Inhiben las respuestas al dolor

Los mecanismos que desencadenan las migrañas no están del todo claros, pero al parecer están relacionadas con la producción de serotonina y la sensibilización de los nervios trigéminos vasculares. Los cannabinoides interfieren en la producción de serotonina e inhiben las respuestas al dolor de dichos nervios.

Glaucoma

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Está asociada a un aumento de la presión intraocular, produce daños en el nervio óptico y una pérdida gradual de las fibras nerviosas de la retina. Progresivamente el enfermo va perdiendo la visión y los daños son irreparables si no se trata a tiempo, pudiendo llegar a la ceguera total.

Marihuana en cigarrillo o ingerida

La marihuana consumida en forma de cigarrillo o ingerida como alimento, reduce la presión intraocular en un 25%, además de sus efectos antiinflamatorios y analgésicos que son muy importantes en algunas variedades de la enfermedad.

Colirio a partir del Cannabis

Los efectos duran entre 3 y 4 horas, y aplicado de manera tópica no es tan efectiva, por lo que algunas líneas de investigación se han enfocado a la formulación de un colirio a partir del cannabis que permita una aplicación directa sobre el ojo.

Cáncer

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Estudios recientes  han demostrado que el THC es efectivo en la muerte de células tumorales gracias al mecanismo de “reciclaje celular” o autofagia. Las investigaciones de este proceso por el que la célula degrada y recicla componentes le  valieron el Premio Nobel de Medicina 2016a su descubridor: Yoshinori Ohsumi.

 Parece ser que el THC es uno de los factores que determina la activación de la autofagia que lleva a la muerte de las células tumorales, no afectando a las células sanas.

Estudios en animales o in vitro

Hasta el momento todos los estudios se han realizado in vitro o en animales, pero los científicos son muy optimistas en vista de los resultados obtenidos en la destrucción del tejido tumoral mediante estas terapias nuevas.

Pero los enfermos de cáncer además tienen que lidiar cada día con los efectos de las agresivas terapias antitumorales que les producen en las 24 horas posteriores al tratamiento: náuseas, vómitos, diarrea y molestias en la boca. En muchas ocasiones, el propio olor del hospital ya les hace sentir este malestar por asociación, y el éxito del cannabis medicinal está ampliamente demostrado para mejorar estos síntomas.

Sentirse mejor y con más apetito

Además de que los pacientes se sienten mejor, tienen más apetito y disminuye su ansiedad, lo que mejora notablemente su calidad de vida y su estado de ánimo para enfrentarse a la enfermedad.

El cuerpo humano posee receptores para los cannabinoides, por lo que los usos medicinales del cannabis ofrezcan un  campo de estudio muy amplio para las siguientes generaciones.

Sin evidencias sobre sus propiedades curativas

Aunque de momento no existen evidencias científicas sobre las propiedades curativas del cannabis, sí se ha podido comprobar los efectos paliativos sobre los síntomas de muchas de ellas. Debido a la ilegalidad en la que se ha mantenido la planta en la mayor parte del mundo, las investigaciones sobre su uso medicinal se han visto aplacadas durante años.

Legalización otorga el impulso necesario

 Sin embargo, actualmente ya se ha legalizado el uso medicinal de la marihuana en muchos países, al igual que el uso recreativo en alguno de estos, lo que ha dado un empujón necesario para el estudio y aplicación de los derivados del cannabis en el ámbito sanitario y en toda el área de la salud, así como el desarrollo de productos seguros y de calidad que se adapten a las diferentes patologías.

Marihuana medicinal: desde la Fibromialgia hasta el Cáncer

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.