La Marihuana en la Presión Arterial

La Marihuana en la Presión Arterial

La Marihuana en la Presión Arterial
Fuente: comocultivo.com

Dada la creciente prevalencia de la hipertensión en el mundo, la gente quiere saber: ¿Cuáles son los efectos del cannabis en la presión arterial? ¿Baja la presión arterial? Las respuestas dependen en gran medida de a quién preguntes o del estudio que leas.

La Hipertensión afecta a 1.130 millones de personas en el mundo según informe del 2013 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que al ser no ser controlada puede conducir a enfermedades cardiovasculares, que se caracteriza por un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, ataques al corazón, e incluso insuficiencia cardíaca. Una serie de factores, como la mala alimentación, el estrés, la inactividad física, el alcohol y el consumo de tabaco aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión.

Algunos de los efectos del cannabis en la presión arterial, particularmente los efectos agudos, son bien entendidos y documentados. Sin embargo, los estudios de investigación que describen otros efectos, especialmente los efectos adversos o positivos a largo plazo, son limitados, y a menudo plagados por un diseño de estudio deficiente o el hecho de que los hallazgos de estudios en animales no siempre se transfieren perfectamente a sujetos humanos.

Además, muchos hallazgos de investigación son altamente generalizados, centrándose en el THC, mientras se descuida la consideración de los numerosos otros cannabinoides. Lógicamente, una variedad de cannabis alta en el THC cannabinoide psicoactivo produciría resultados diferentes de una cepa alta en el CBD cannabinoide en gran parte no intoxicante.

Tal vez los estudios publicados más frustrantes que investigan las diferencias entre los métodos de consumo, como los efectos de fumar cannabis frente a los comestibles ingeridos, son esencialmente inexistentes.

Con estas limitaciones en cuenta, esto es lo que sí sabemos.

Efectos a corto plazo frente a largo plazo del consumo de cannabis

La Marihuana en la Presión Arterial
Fuente: comocultivo.com

¿El cannabis aumenta la presión arterial? Los estudios publicados por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indicaron que  poco después del consumo, los usuarios ocasionales experimentarán un aumento de leve a moderada dependiente de la dosis en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, seguido de un efecto hipotensor modesto (una disminución de la presión arterial). La aparición de efectos pico como la frecuencia cardíaca elevada y la presión arterial se producen dentro de 10 a 15 minutos después del consumo.

Los usuarios pueden desarrollar una tolerancia a los efectos iniciales durante un período de unos días a semanas, y el uso repetido se ha asociado con disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial inmediatamente después del consumo. Como anécdota, muchas personas informan que el cannabis les ayuda a mantener niveles saludables de presión arterial, un efecto apoyado por los estudios de investigación publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina desde el 2008.

Una de las curiosidades más insólitas confirmadas por un estudio publicado por Medscape en 2008 es que la postura durante el consumo puede influir en la presión arterial. Supongamos que está sentado o acostado en su sofá: su presión arterial aumentará temporalmente inmediatamente después del consumo. Una vez que te pongas de pie, la presión arterial bajará. De hecho, si te levantas de repente, la presión arterial podría bajar lo suficiente como para inducir suficiente aturdimiento para hacerte sentir como si estuvieras a punto de desmayarte (no te preocupes, es poco probable que realmente te desmayes).

Por otro lado, si estás de pie cuando estas consumiendo, la presión arterial puede disminuir sin aumentar inicialmente. Sin embargo, no hay muchos datos publicados que verifiquen este efecto.

Cannabis y accidente cerebrovascular o ataque cardíaco

La Marihuana en la Presión Arterial
Fuente: sensiseeds.com

En cuanto a los riesgos adversos graves, un estudio hecho de 2006 a 2019 de desarrollo longitudinal para conocer el riesgo arterial coronario de la Universidad Comunitaria de San Francisco en adultos jóvenes que analizo datos de 3.617 adultos afroamericanos y caucásicos durante un período de 15 años encontró que no había una relación causal a largo plazo entre el consumo de cannabis y el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

Sin embargo, hay un número limitado de estudios en animales e informes de casos humanos publicados en el 2011 en la Biblioteca Nacional de Medicina en los Estados Unidos que sugieren un vínculo entre la intoxicación aguda y el accidente cerebrovascular o ataque cardíaco. Pero, estos hallazgos han sido cuestionados por un informe de 2006 publicado en el Forensic Science, Medicine and Pathology Journal: que afirmo: «A pesar de la extrema popularidad de la droga, los informes de accidente cerebrovascular relacionado con el cannabis e infarto de miocardio son tan raros que todavía no se pueden reportar».

Además, los informes de casos humanos a menudo no tienen en cuenta que en estos eventos raros, las personas pueden haber consumido cannabis en conjunto con alcohol, tabaco o estimulantes al mismo tiempo o poco antes del incidente.

Sin embargo, un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard en 2006 concluyó que durante una hora después de consumir cannabis (especialmente en poblaciones en riesgo; por ejemplo, personas mayores), las probabilidades de sufrir un ataque cardíaco aumentan en cinco veces. El riesgo vuelve a la normalidad en un plazo de dos horas. En particular, el sexo conlleva un aumento de riesgo comparable. Esto plantea la pregunta: ¿La combinación de cannabis y sexo aumenta exponencialmente las posibilidades de un ataque al corazón? Estamos esperando ansiosamente un estudio de seguimiento de Harvard para responder a esta pregunta.

¿Existe un vínculo entre el cannabis y el tratamiento de la hipertensión?

La Marihuana en la Presión Arterial
Fuente: sac.org.ar

Durante mucho tiempo se ha establecido que el sistema endocannabinoide del cuerpo (cuyas sustancias químicas naturales se comportan de manera similar a los cannabinoides que se encuentran en el cannabis) juegan un papel importante en la regulación de muchas de las funciones fisiológicas clave del cuerpo, incluyendo la función cardiovascular.

Un creciente cuerpo de investigación publico estudios en el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos muestra que la anandamida la versión natural del cuerpo de THC relaja los vasos sanguíneos, la implicación es que al permitir que la sangre fluya más libremente, la anandamida ayuda a reducir la presión arterial.

En particular, el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo publicó un informe en el que se concluye que «los endocannabinoides suprimen tonónicamente la contractilidad cardíaca en la hipertensión», y que «apuntar al sistema endocannabinoide ofrece nuevas estrategias terapéuticas en el tratamiento de la hipertensión».

La Marihuana en la Presión Arterial
Fuente: nytimes.com

El grado en que el sistema endocannabinoide desempeña un papel en la regulación de la presión arterial ha inspirado durante mucho tiempo a los investigadores a examinar si podríamos tratar la hipertensión manipulando el sistema endocannabinoide.

Sin embargo, aún no hemos llegado. Sorprendentemente, a pesar del hecho de que los cannabinoides han sido estudiados por su potencial como agentes antihipertensivos desde la década de 1970 como afirman los estudios ya mencionados, no se han aprobado oficialmente medicamentos basados en cannabinoides para tratar la hipertensión. Además, a pesar de un cuerpo cada vez mayor de evidencia anecdótica y numerosos estudios que sugieren que el uso regular de cannabis parece producir niveles más bajos de presión arterial a largo plazo, carecemos del tipo de estudios humanos rigurosos que permitan a los médicos decir con confianza: «¡Usa el cannabis para tratar tu hipertensión!»

A medida que continuamos desarrollando una mejor comprensión del papel del sistema receptor cannabinoide en la regulación cardiovascular, pronto podremos identificar con mayor confianza el papel terapéutico de los cannabinoides en el control de la presión arterial.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.