Cámara de Diputados de México se reúne en febrero para despenalizar y regular la marihuana

A finales del año pasado México aprobó la legalización de la marihuana para uso recreativo y medico, lo que puede propiciar la creación del mercado de cannabis más grande del mundo, en un país convulsionado por la violencia extrema de los carteles de droga.
Cámara de Diputados pospuso discusión sobre despenalización recreativa
Las comisiones de Salud y de Justicia de la Cámara de Diputados continuarán su análisis y los posibles cambios que le harán al dictamen que fue aprobado históricamente en el Senado a mediados de noviembre.

Pospuesta hasta febrero de este año
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, indicó que
“Han habido comentarios que han llegado de distintas organizaciones y estamos abiertos a hacer las modificaciones que se requieran para perfeccionar este sistema normativo, porque no es sólo una nueva ley, también son las reformas a la Ley General de Salud y también las reformas al Código Penal Federal”.
Dulce María Sauri
Las comisiones involucradas necesitan más tiempo
Los líderes de los grupos parlamentarios y los principales integrantes de las comisiones involucradas (Justicia y Salud para dictamen; Derechos Humanos y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que emitan una opinión) consideraron que necesitan más tiempo, como lo tuvo el Senado en su oportunidad.

La Suprema Corte encomendó legislar sobre el tema
Se trata de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN), quien encomendó al Congreso legislar sobre el tema con sus decisiones en casos particulares y que había emitido una prórroga hasta diciembre de 2020 para poder hacerlo. Esta será la tercera vez que ambas Cámaras no cumplan con los plazos estipulados.
Afinar y perfeccionar la ley
“Yo estoy (dispuesta) a lo que las comisiones nos señalen. Yo estoy segura que si ellas dicen ‘necesitamos el tiempo –porque al final de cuentas estamos hablando de seis semanas exclusivamente- para dejar, afinar, perfeccionar’, pues yo diría ¿qué necesidad de correr? Prefiero que las cosas se hagan y se hagan muy bien, sobre todo en una materia tan delicada”.
Dulce María Sauri
Hasta 8 plantas por persona

El dictamen aprobado hasta el momento, que también contempla la comercialización e incluso exportación, amplió hasta ocho plantas de cannabis psicoactivo por persona, las cuales deberán permanecer en lavivienda o casa habitación de quien la consume para su uso personal.
Cárcel para más de 200 gramos
Además, se podrán llevar hasta 27 gramos de forma legal. A partir de 28 gramos y hasta los 200, la nueva legislación contempla sanciones económicas. Será sobre los 200 gramos que las sanciones ya contemplan la cárcel.
Sanciones Administrativas
Las sanciones administrativas pueden ir desde los 5,200 pesos mexicanos (unos 255 USD) hasta los casi 261,000 pesos (unos 13,000 USD), así como la clausura de asociaciones donde se permitirá el consumo de marihuana (estos grupos podrán tener hasta 20 integrantes).

Una ley clara, concisa y precisa
“Cumpliremos con nuestra responsabilidad de entregar a la sociedad mexicana una ley clara, concisa y precisa”, detalló el diputado, quien también mencionó que el dictamen enviado por el Senado tiene áreas de oportunidad en normas referentes a permisos y licencias de producción.

Reformar artículos del Código Penal Federal
Es necesario reformar artículos del Código Penal Federal y la Ley General de Salud, a partir de la recién creada Ley General para la Regulación del Cannabis, además de que se creará el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis (IMRCC).
Consumir cannabis psicoactivo
También permitirá a personas mayores de 18 años consumir cannabis psicoactivo si no se realiza frente a un menor de edad o cualquier otra persona imposibilitada de manifestar su consentimiento libre e informado.
