Beneficios y usos del aceite de CBD
El cannabidiol es un remedio natural popular para muchas enfermedades comunes.
Se le conoce como CBD y es uno de los más de 100 compuestos llamados cannabinoides que se encuentran en las plantas de cáñamo o cannabis.
El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal cannabinoide psicoactivo que se encuentra en el cannabis y puede causar la sensación de «euforia» que a menudo se asocia con el cannabis. Sin embargo, a diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo.
Esta cualidad hace que el CBD sea una opción atractiva para quienes buscan aliviar el dolor y otros síntomas sin cambiar los efectos psicológicos del cannabis o ciertas drogas.
El aceite de CBD se elabora extrayendo CBD de la planta de cáñamo y luego diluyéndolo con un aceite portador como aceite de coco o aceite de semilla de cáñamo.
Está en auge en el campo de la salud y en su cuidado, algunos estudios científicos han confirmado que puede aliviar síntomas de enfermedades como el dolor crónico y la ansiedad.
Puede calmar el dolor
Desde el 2900 a. C., el cannabis se utiliza para tratar el dolor.
Recientemente, los científicos descubrieron que ciertos componentes del cannabis (incluido el CBD) son responsables de su alivio.
El cuerpo humano contiene un sistema especializado llamado sistema endocannabinoide (ECS), que participa en la regulación de varias funciones, como el sueño, el apetito, el dolor y la respuesta del sistema inmunológico.
El cuerpo produce endocannabinoides y los neurotransmisores endógenos se unen a los receptores de cannabinoides en el sistema nervioso.
Los estudios han demostrado que el CBD puede ayudar a reducir el dolor crónico al perturbar la acción de los recibidores endocannabinoides, comprime la inflamación e interactuar con los neurotransmisores.
Múltiples estudios en humanos han encontrado que la combinación de CBD y THC puede tratar eficazmente el dolor asociado con la esclerosis múltiple y la artritis.
Es posible la reducción de la ansiedad y la depresión
La ansiedad y la depresión son enfermedades mentales comunes que pueden tener efectos devastadores en la salud.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial, mientras que los trastornos de ansiedad ocupan el sexto lugar.
La ansiedad y la depresión generalmente se tratan con medicamentos, que pueden causar muchos efectos secundarios, como somnolencia, inquietud, insomnio, disfunción sexual y dolores de cabeza.
Además, las benzodiazepinas pueden ser adictivas y pueden conducir al abuso de drogas.
Es posible el alivio de los síntomas relacionados con el cáncer
El CBD puede ayudar a aliviar los síntomas y efectos secundarios relacionados con el cáncer, como náuseas, vómitos y dolor.
Un estudio examinó los efectos de alivio del CBD y el THC en 177 pacientes con dolor relacionado con el cáncer que no tenían métodos de alivio del dolor.
En comparación con los pacientes que recibieron solo extracto de THC, los pacientes tratados con extractos que contienen estos dos compuestos redujeron significativamente el dolor.
El CBD también puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia, que son los efectos secundarios más comunes relacionados con la quimioterapia en pacientes con cáncer.
Puede reducir el acné
El acné es una enfermedad cutánea común que afecta a más del 9% de la población.
Se cree que esto es causado por muchos factores, entre ellos la genética, las bacterias, la inflamación subyacente y la producción excesiva de sebo, que es la grasa secretada por las glándulas sebáceas de la piel.
Según investigaciones científicas recientes, el aceite de CBD tiene propiedades antiinflamatorias y la capacidad de reducir la secreción de sebo, por lo que puede ayudar a tratar el acné.
Un estudio de probeta descubrió que el aceite de CBD puede evitar que las células de las glándulas sebáceas secreten un exceso de sebo, ejerzan efectos antiinflamatorios y previenen la activación de factores del «acné» (como las citocinas inflamatorias).
Podría tener propiedades neuroprotectoras
Los investigadores creen que la capacidad del CBD para actuar sobre el sistema endocannabinoide y otros sistemas de señalización cerebral puede beneficiar a las personas con enfermedades neurológicas.
De hecho, uno de los usos más investigados del CBD es el tratamiento de enfermedades neurológicas como la epilepsia y la esclerosis múltiple. Aunque la investigación en esta área es todavía relativamente nueva, algunos estudios han mostrado resultados alentadores.
También se ha estudiado la eficacia potencial del CBD en el tratamiento de otras enfermedades neurológicas.
Por ejemplo, varios estudios han demostrado que el tratamiento con CBD puede mejorar la calidad de vida y la calidad del sueño de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
Además, los estudios en animales y en probetas han demostrado que el CBD puede reducir la inflamación y ayudar a prevenir la neurodegeneración asociada con la enfermedad de Alzheimer.
En un estudio a largo plazo, los investigadores aplicaron CBD a ratones genéticamente susceptibles a la enfermedad de Alzheimer y descubrieron que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
Puede llegar a ser beneficiosos para la salud del corazón
Estudios recientes han relacionado el CBD con múltiples beneficios del corazón y el sistema circulatorio, incluida la capacidad de reducir la presión arterial alta.
La hipertensión se asocia con un mayor riesgo de diversas afecciones de salud, que incluyen accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y síndrome metabólico. Los investigadores creen que las propiedades reductoras del estrés y la ansiedad del CBD son responsables de su capacidad para ayudar a reducir la presión arterial.
Además, varios estudios en animales han demostrado que debido a sus poderosas propiedades antioxidantes y reductoras del estrés, el CBD puede ayudar a reducir la inflamación y la muerte celular asociadas con las enfermedades cardíacas.