¿Como hacer un aceite de cannabis?

Hoy en día, cada vez más personas consumen cannabis por diversas razones, desde el amor por las hierbas medicinales hasta los increíbles beneficios para quienes sufren de dolor crónico, incorporar cannabis en algunas recetas puede hacer que la medicina sea un poco mejor y hacer de una enfermedad más llevadera.
La preparación comestible es una de las muchas formas de proporcionar esencia de cannabis al cuerpo humano, aunque pueden tener desventajas como la dosis o el tiempo que se tarda en hacer efecto pero todavía hay muchas buenas razones para hacer tu propia comida de cannabis. Con fines terapéuticos y recreativos, los alimentos comestibles pueden ser beneficiosos para los consumidores.
¿Porque elaborar un aceite con marihuana?
Para muchos el aceite de oliva o cualquier otro tipo de este tipo es indispensable a la hora de cocinar o consumir algún alimento, esto quiere decir que está presente en nuestro día a día, ahora imagínate si les hablo de hacer un aceite en casa de una manera fácil y que lleve marihuana ¿os animáis hacerlo? Estamos seguros de que si, porque cada día más personas consumen hierba y poder agregarlo a la dieta diaria en sus comida sería una de las mejores maneras de consumirlo.
Debido a esto actualmente las maneras de consumirla son muy varias porque la única manera no es fumarla, por eso prepárate para aprender hacer un aceite que cuenta con todas las propiedades beneficiosas del cannabis, claro teniendo en cuenta cual marihuana utilicemos como la TCH o CBD y claro la cantidad.
¿Que tipo de marihuana se necesita?
Antes de comenzar a usar este aceite de cáñamo casero, es muy importante considerar el cannabis que se utilizará. Como dije antes, en este caso puedes usar cáñamo rico en THC, cáñamo rico en CBD o cáñamo con el mismo porcentaje de THC y CBD.
Un aceite perfecto para el consumo de todos y que se presente ningun efecto psicologicos al consumirlo es ideal que lleve marihuana con CBD-Dominante y con un muy bajo porcentaje de TCH. Para ello solo necesitas cultivar variedades como Sweet Pure CBD de Sweet Seeds o Solodiol de Elite Seeds. Además, los efectos que aporta el aceite de cáñamo rico en CBD lo hacen muy adecuado para el consumo diario.
Aceite de marihuana para el dolor y beneficios
Pero si lo que buscas es conseguir algunos de los efectos psicologicos tienes que utilizar un cannabis que este rico en todas sus propiedad, por eso mejor cultivar marihuana con variedades ricas en THC o con un porcentaje más alto de THC que el CBD. De esta manera, podemos producir un aceite que puede aliviar el dolor muscular severo, reducir los calambres convulsivos, aumentar el apetito y tratar el insomnio y los problemas a largo plazo. Además, al estar en forma de petróleo, no se consumirá por inhalación por lo que es más saludable y seguro.
Para que sirve el aceite de marihuana
Comida
Esta receta es perfecta para una deliciosa bruschetta con jamón, queso y aceitunas. También podemos espolvorearlo sobre pizza o tostadas. ¡Si prefieres una ensalada, un poco de tomate, queso fresco y Bonappétit!
Sublingual
Otra opción es dispensarlo en viales y utilizar un gotero para consumirlo por vía sublingual en cualquier momento del día y poder disfrutar de las propiedades psicoactivas del cannabis.

¿Un aceite para masajes?
Para las personas que buscan remedios naturales para aliviar problemas o enfermedades musculares, esta es una buena opción que se puede utilizar como aceite exfoliante o calmante, pomada, bálsamo, terapéutico, de tejido profundo y masaje de pies o aceite de reflexología. Si se utiliza para este tipo de masajes, también se puede añadir a la mezcla cualquier tipo de flor con propiedades beneficiosas (como lavanda o romero, etc.).

Para el pelo
Aplique aceite de cáñamo directamente sobre el cabello y los folículos capilares absorberán la fórmula natural pura, que es rica en proteínas beneficiosas, vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, incluidos omega-3, omega-6 y omega-9.
Además de hidratar el cabello, si masajeas el cuero cabelludo con aceite de cáñamo, también estimulará el crecimiento del cabello. Al hacer esto en el cuero cabelludo con la punta de su dedo, todo lo que tiene que hacer es aumentar el flujo sanguíneo al área. La combinación de nutrición y masaje puede estimular el crecimiento de cabello nuevo, fortalecer los folículos pilosos existentes y evitar que el cabello dañado se rompa.

Para dormir
Algunos estudios han confirmado que gracias a su componente CBD presente en el aceite ayuda a combatir no solamente la ansiedad o el estrés, sino también ayuda con el insomnio. El no poder dormir es un problema que afecta a un sinfín de personas alrededor del mundo, pero con ayuda de la marihuana el descansar toda la noche puede volverse una realidad para cualquiera.
Ingredientes
Los ingredientes que vamos a utilizar son pocos y si te preguntas como secar la marihuana tenemos disponible un artículo especialmente para explicarte ese proceso.
- 500-700 ml de aceite de oliva extra virgen
- 20-25 gr de marihuana seca y curada
- Agua
Materiales
Y no te preocupes por los materiales, estamos seguros de que tienes todo lo que vayas a necesitar en casa.
- Termómetro especial para cocina
- Olla grande (de 3 a 5 L)
- Olla Pequeña (1 L)
- Grinder o triturador de marihuana
- Filtro de café
- Colador de metal fino
- Recipiente de cristal con tapa
Preparación del aceite
Primer paso
Lo primero que tenemos que hacer para comenzar la preparación del aceite de marihuana es descarboxilar la marihuana ¿Por qué hacerlo? Es la manera de activar los componentes psicoactivos, también este proceso permite la conversión de cannabinoides ácidos (THCA) en cannabinoides neutros (THC) mediante calentamiento. De esta forma, podemos disfrutar de sus efectos espirituales sin fumar.
Hay dos formas de hacer; la primera y la más sencilla que es el limpiar la marihuana con agua caliente y limpia, la segunda es poner a hervir la marihuana en una olla a fuego lento unos diez minutos moviéndola de vez en cuando para la final colarla. El truco del último está en ponerla a hervir y después a escurrir hasta que el agua salga completamente limpia, este proceso puede incluso hacerse hasta tres-cuatro veces.

Debes secar muy bien la marihuana sin que quede ningún rastro de agua, un tip que de seguro será de ayuda es colocar la hierba encima de unas servilletas o papel de cocina para que este absorba la humedad.
Segundo paso
Es el más importante ya que es donde el aceite de oliva absorbe todos los Cannabinoides, la primera parte es usar la olla más grande, colocarle agua y ponerla hervir para colocar la marihuana al baño maría junto al aceite.
Cuando el agua este hirviendo hay dos maneras de mezclar el aceite con la hierba; puedes en un envase de vidrio resistente al calor verter el aceite de oliva junto al cannabis, taparlo para luego ponerlo en la olla grande con agua, otra opción es que en una olla más pequeña juntar el aceite y la marihuana para luego colocarla dentro de la más grande, al final todo es a tu comodidad.

Este paso puede durar desde 60 hasta 120 minutos, ojo, ten cuidado de no pasarte de los 100°C ya que esta temperatura puede afectar a la marihuana es aquí donde puedes ayudarte con el termómetro de cocina.
Tercer paso
Después de apagar el fuego y dejarlo enfriar dentro de la misma olla grande llego el momento de colarlo de nuevo, coloca e envase donde reposara el aceite y encima un colador o un filtro de café también podría funcionar muy bien, y con mucho cuidado vierte para separar la hierba del aceite para tener un resultado muchísimo más concentrado y profesional.

Consejos
Una vez que el aceite está listo solo necesitamos mantenerlo en un lugar fresco, de esta manera los cannabinoides se pueden almacenar durante un período de tiempo más prolongado. Idealmente, coloque el recipiente principal en el área que mencionamos y use una lata de aceite pequeña separada cuando necesite sazonar cualquier tipo de comida.
